Por la Dra. Martha Rodríguez

Hoy en día la búsqueda de la belleza se ha vuelto una actividad cotidiana. Los cambios que el envejecimiento ejerce sobre nuestros tejidos son inevitables, haciendo que la piel pierda su tensión y se vuelva laxa y con arrugas. Efectos que se empeoran por la exposición al sol.
Los párpados son estructuras protectoras del ojo, cuando falla su función se pone en riesgo la visión y son estos, una de las estructuras corporales que más sufren los cambios producidos por la edad.
El descenso del parpado superior o párpado caído (ptosis palpebral) produce un llamativo defecto estético y puede llegar a dificultar la visión si ocluye el eje visual.
En los adultos la ptosis suele ser adquirida, debido a edad avanzada, traumas, enfermedades del músculo o desórdenes neurológicos. En los niños esta alteración suele ser congénita, es decir desde el nacimiento, aunque puede asociarse a otras causas menos frecuentes como reacciones alérgicas, enfermedades musculares.

COMO SABER SI TENGO PTOSIS PALPEBRAL?

Los síntomas más comunes son:

1. Caída del párpado superior que cubre parcial o totalmente el ojo.

2. Sensación de cansancio o dificultad para leer.

3. Necesidad de levantar el párpado con los dedos.

4. Uso excesivo de la frente para mejorar visión.

¿CUAL ES SU TRATAMIENTO?

La ptosis no se puede prevenir, pero se puede detectar fácilmente en fases iniciales, lo que hace posible actuar antes de que el campo visual se afecte y de que el efecto antiestético sea muy pronunciado.

El único tratamiento de la ptosis es quirúrgico. El propósito de la cirugía es elevar el parpado superior para permitir el desarrollo visual normal en los niños, preservar el campo visual superior en adultos, asi como lograr una mejoría estética, logrando el equilibrio de un aspecto normal de la cara.

Estos procedimientos se hacen por medio de incisiones no visibles y con técnicas mínimamente invasivas.

¿QUIEN HACE LA CIRUGÍA?

Los pacientes deben ser tratados por cirujanos oftalmólogos plásticos y reconstructivos, quienes son especializados en enfermedades y problemas de los parpados, sistema lagrimal y orbita.

En estos casos la cirugía cosmética puede realizarse en conjunto con el tratamiento funcional. La cirugía oculoplástica cuenta con un gran número de técnicas y tratamientos que persiguen mejorar la “estética de la mirada”.