Por la Dra. Martha Rodríguez
si, muchos no lo sabes, pero también es un sitio de aparición del cancer. El cáncer de la piel de los párpados es un tumor frecuente, que afortunadamente, cuando es tratado en forma adecuada, tiene 99% de posibilidades de curación definitiva.
Al igual que otros tipos de cáncer de piel, el que se genera en los párpados puede ser producto de una excesiva exposición al sol, en particular en personas de piel muy clara, condición que es muy común en esta zona cafetera, donde un gran numero de la población a tenido alguna ocupación laboral al aire libre antes de los 15 años de edad o alta exposición por deportes como el golf y tenis.
La aparición de un bulto pequeño, duro y elevado con una lesión rojiza o ulcerada en el centro del párpado podrían ser signos de cáncer en dicha zona.
Estos tumores pueden sangrar, generar cambios de aspecto en la piel y provocar la pérdida de las pestañas; en ocasiones pueden confundirse fácilmente con orzuelos o inflamaciones que son tratados en la mayoría de los casos con cremas de uso oftalmológico que nunca curan una lesión cancerosa.
Tipos de Cáncer de piel
El Carcinoma Basocelular (CBC) es el mas frecuente, presentándose en 90% de los casos de cancer de piel. Los párpados inferiores se ven afectados en más del 70% de los casos, seguidos del ángulo del ojo, el párpado superior y el ángulo lateral del ojo.
Carcinoma espinocelular: aunque esta forma de cáncer de piel aparece con menos frecuencia que el carcinoma basocelular, es más agresiva. Puede diseminarse a los ganglios linfáticos próximos y otras partes del cuerpo, cosa que no sucede con el CBC.
El Melanoma maligno de la piel de los párpados es bastante raro y representa alrededor del 1% de todos los cánceres de párpado, pero es el tipo de cancer mas agresivo. Un melanona se puede formar como lesión primaria o ser el resultado de un proceso de malginzación de un gran grupo de tumores formados por melanócitos o celulas de nevus, es decir por lunares.
Como saber si hay cáncer en la piel
Normalmente aparecen como nódulos indoloros, de aspecto perlado, con perdida o modificación de las pestañas y del vello cutáneo vecino. Puede haber ulceración, con exudación, rojez y cambio del aspecto de la piel.
Como se trata de un tumor que no produce dolor, en ocasiones, lleva a los pacientes a pensar que se trata de una lesión sin importancia.
Este tipo de lesiones tienen un crecimiento sumamente lento, a lo largo de varios meses o años, por lo que nunca resulta de urgencia.
Sin embargo, si no es tratado adecuadamente, su avance progresivo puede llevar a la destrucción completa del párpado y poner en riesgo el globo ocular.
Tipos de Cáncer de piel
El Carcinoma Basocelular (CBC) es el mas frecuente, presentándose en 90% de los casos de cancer de piel. Los párpados inferiores se ven afectados en más del 70% de los casos, seguidos del ángulo del ojo, el párpado superior y el ángulo lateral del ojo.
Carcinoma espinocelular: aunque esta forma de cáncer de piel aparece con menos frecuencia que el carcinoma basocelular, es más agresiva. Puede diseminarse a los ganglios linfáticos próximos y otras partes del cuerpo, cosa que no sucede con el CBC.
El Melanoma maligno de la piel de los párpados es bastante raro y representa alrededor del 1% de todos los cánceres de párpado, pero es el tipo de cancer mas agresivo. Un melanona se puede formar como lesión primaria o ser el resultado de un proceso de malginzación de un gran grupo de tumores formados por melanócitos o celulas de nevus, es decir por lunares.
Como saber si hay cáncer en la piel
Normalmente aparecen como nódulos indoloros, de aspecto perlado, con perdida o modificación de las pestañas y del vello cutáneo vecino. Puede haber ulceración, con exudación, rojez y cambio del aspecto de la piel.
Como se trata de un tumor que no produce dolor, en ocasiones, lleva a los pacientes a pensar que se trata de una lesión sin importancia.
Este tipo de lesiones tienen un crecimiento sumamente lento, a lo largo de varios meses o años, por lo que nunca resulta de urgencia.
Sin embargo, si no es tratado adecuadamente, su avance progresivo puede llevar a la destrucción completa del párpado y poner en riesgo el globo ocular.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de piel consiste en la extirpación de toda la lesión mediante la microcirugía. Una vez extirpada la totalidad del cáncer, es necesario reconstruir el defecto que ha quedado luego de la extirpación.
La técnica específica que se utiliza depende del tamaño y ubicación de ese defecto. Gracias a las modernas técnicas de microcirugía, es posible reconstruir en forma completa un párpado superior o inferior y conseguir un resultado funcional y estético muy buen
Lo mas importante: la prevención!
- Aplíquese bloqueador en los párpados y toda la cara, minimo 2 veces al dia.
- Utilice lentes oscuros que tengan protección UV.
- De preferencia, adquiera lentes con cristales de color gris, que bloquean mejor la luz del sol.
- Utilice gorras o sombreros, si se va a estar muchas horas expuesto al sol.
Preguntas habituales
El cáncer de piel en los párpados puede ser síntoma de otro tipo de cáncer en el resto de mi cuerpo?
No, el cáncer de piel o carcinoma basocelular se origina en forma local y no es extensión de un cáncer presente en otra zona del cuerpo.
Al eliminar un cáncer de piel, ¿puede afectarse el ojo?
Si el tumor es detectado en forma temprana, es infrecuente que se haya comprometido el ojo. Sin embargo, hay que saber que los tumores que han crecido durante meses o años pueden incluir al globo ocular.
Deja tu comentario